Cafecito #23 ☕
Buenas buenas comunidad Cafetera
La ola de frío está tremenda 🥶❄️ a prepararse café, mate o té para continuar o finalizar el día
Bueno, ya con su taza en mano, vamos al Cafecito de hoy:
🛠️Herramientas para diferenciarse (sin gritar ni copiar)
📲 La importancia de comprender las emociones (incluso para mandar un WhatsApp)
☕ Cafecito para llevar
🛠️Herramientas para diferenciarse (sin gritar ni copiar)
El que sabe diferenciarse no necesita presentación
Hay personas que no necesitan tarjetas, ni gritar en redes, ni parecer expertas.
Entrás a su mundo y sabés que algo distinto está pasando ahí.
Esa diferencia no se copia ni se vende.
Se construye.
Hoy les comparto las herramientas que fuimos aprendiendo a lo largo de estos años y que sí ayudan a diferenciarse sin agotarse ni disfrazarse.
🧠 1. Hacé Networking aunque seas bueno solo
Podés ser excelente en lo que haces, pero solo llegás más lento.
🤝 Las colaboraciones, el boca en boca, los vínculos y las personas que te recomiendan cuando vos no estás… valen más que cualquier anuncio.
El networking no es para pedir. Es para construir.
🎨 2. Co-creaciones que te saquen de la caja
Hacer algo con otra persona o marca te obliga a pensar diferente.
Y cuando dos cabezas se conectan, aparecen ideas que solo ni sabías que tenías.
✨ Es un espejo creativo.
Además, te muestra a una nueva audiencia sin necesidad de perseguirla.
🎤 3. Andá a eventos (de lo que sea, pero andá)
Charlas, encuentros, talleres, lanzamientos, ferias, retiros…
No importa si vas solo o si no conocés a nadie.
📌 Cada evento es una semilla de ideas, de vínculos, de motivación.
Lo importante no es el evento.
Es con qué energía y herramientas volvés.
🌱 4. Marca personal: sembrá relaciones, no solo resultados
Podés tener éxito, pero si no tenés con quién compartirlo, ¿a quién inspira?
Tu marca personal no es solo lo que hacés.
Es cómo tratás, cómo compartís, qué valores te identifican y cómo conectás.
Tip Café Studio: Identificá qué valores te acercan a otras personas. Eso es más poderoso que cualquier nicho.
🛡️ 5. Volvete irremplazable cultivando tu marca
La diferencia entre una marca buena y una marca invencible está en 2 cosas:
Percepción: cómo te ven
Presentación: cómo te mostrás
No es solo lo que hacés.
Es cómo lo mostrás, cómo lo contás, cómo lo hacés sentir.
✨ 6. Tu historia es tu diferencial (y nadie te la puede copiar)
No te compares.
Porque comparar solo activa lo que falta, nunca lo que hay.
💬 En cambio, mostrá tu progreso.
Tu historia, tu proceso, tu forma de superar obstáculos… eso te hace único.
Y eso inspira.
📢 7. El que sabe comunicar, se vuelve magnético
No basta con tener ideas.
Hay que saber contarlas.
Cuando sabés expresarte con claridad y emoción, te volvés inolvidable.
No necesitás gritar. Solo tenés que saber llegar.
📲 La importancia de comprender las emociones (incluso para mandar un WhatsApp)
“No me contestó más.”
“¿Por qué me respondió tan seco?”
“Le puse un corazón y me clavó el visto.”
“¿Estará enojado/a?”
¿Te suena?
En el mundo hiperconectado de hoy, una palabra mal interpretada en WhatsApp puede escalar a una emoción innecesaria.
Y eso pasa porque no vemos la emoción del otro. Solo vemos un texto, y el cerebro… completa el resto.
🧠 ¿Qué pasa en el cerebro cuando leemos un mensaje?
La neurociencia nos dice que el cerebro no tolera la ambigüedad.
Cuando algo no está claro (como un mensaje escrito sin tono, sin gestos, sin contexto), el sistema límbico rellena la información faltante… con lo que ya tiene guardado:
experiencias pasadas
creencias
emociones del momento
inseguridades
💥 ¿El resultado? Subjetividad pura.
No leemos el mensaje como fue escrito.
Lo leemos como nos sentimos al momento de leerlo.
🔥 Ejemplo real:
📨 Mensaje: “Ok.”
📌 Para un cerebro relajado: es una respuesta neutra.
📌 Para un cerebro estresado: suena a enojo, rechazo o indiferencia.
📌 Para un cerebro inseguro: activa ansiedad, necesidad de aclaración, dudas.
💡 ¿Qué podemos hacer?
Recordar que el otro interpreta desde su mundo, no desde el nuestro.
La misma frase puede leerse con 10 significados distintos.Agregar tono emocional para reducir ambigüedad.
Usar emojis, audios cortos o un “😊” puede bajar la carga interpretativa.No dar por hecho. Preguntar. Aclarar. Humanizar.
En vez de reaccionar a lo que creemos que quiso decir, confirmemos.
🧠 La emoción dirige la interpretación
El sistema límbico, responsable de nuestras emociones, filtra lo que vemos y leemos.
Por eso una conversación que parece normal puede desatar un malentendido… si no cuidamos cómo comunicamos ni cómo leemos.
📌 La empatía digital es una habilidad del presente.
☕ CAFECITO PARA LLEVAR
Diferenciarte no es tener más.
Es mostrar mejor quién sos, con autenticidad, vínculos y visión.
En WhatsApp no se vende solo con textos bonitos.
Tampoco se lidera, ni se acompaña, ni se inspira solo con datos.
Se necesita emocionalidad clara, consciencia de cómo escribimos y de cómo leemos.
🔔 HACK EMOCIONAL DEL DÍA
Antes de enojarte por un “Ok”, preguntate: 💭 ¿Esto que leí, me lo dijo o lo completó mi cerebro?
☕ Esto fue Cafecito, tu dosis semanal de estrategia, neurociencia y comunicación para negocios (y para vos).
Gracias por ser parte de este espacio.
CAFECITO sigue creciendo, y vos sos parte esencial de ese viaje. Si te gustó éste Cafecito, compartilo con quienes sabes que les va a servir ♻️💞
Hasta la próxima taza,
El equipo de Café Studio ☕✨